Eliminar tu cuenta de Telegram definitivamente es un proceso que implica borrar todo tu historial, mensajes, archivos y datos personales de los servidores. Es una decisión que no tiene vuelta atrás, por lo que es importante estar seguro antes de realizarla. Aunque siempre puedes volver a crear una cuenta nueva, comenzarás desde cero y no recuperarás nada de lo anterior.
A continuación, te explicamos dos métodos para hacerlo: uno que permite establecer un periodo de inactividad para borrar la cuenta automáticamente, y otro más radical que elimina todo de inmediato.
Opción 1: Autodestrucción programada
Este método es ideal si no tienes prisa y deseas una forma menos drástica de salir de Telegram. Permite que tu cuenta se elimine automáticamente después de cierto tiempo sin uso.
-
Abre la app de Telegram en Android o desde tu computadora y toca el ícono de las tres líneas horizontales para acceder al menú.
-
Selecciona Ajustes (el ícono de engranaje). En iPhone, esta opción está visible en la parte inferior.
-
Una vez dentro, ve a la sección Privacidad y seguridad.
-
Desliza hacia abajo hasta llegar a la opción Eliminar mi cuenta si estoy fuera.
-
Aquí podrás elegir el periodo de inactividad tras el cual tu cuenta se eliminará. Para que el proceso sea rápido, selecciona 1 mes.
Una vez activado, basta con no usar Telegram durante el periodo indicado. Si no entras a tu cuenta durante ese mes, todo se eliminará de forma automática. Pero si vuelves a acceder, el conteo se reinicia.
Este sistema es parecido al de otras redes sociales, donde también se solicita un periodo de inactividad para confirmar que deseas eliminar tu cuenta.
Opción 2: Eliminación inmediata
Si quieres borrar tu cuenta en este momento sin esperar, Telegram también ofrece esta posibilidad. Sin embargo, es una acción irreversible, así que piénsalo bien antes de continuar.
-
Abre el navegador web e ingresa a la página oficial de eliminación de cuentas.
-
Ingresa el número de teléfono asociado a tu cuenta. Recuerda ponerlo en formato internacional (por ejemplo, si estás en México, debes escribir +52 seguido de tu número).
-
Recibirás un código de verificación a través de Telegram.
-
Introduce el código en el sitio web y haz clic en Sign In para verificar tu identidad.
-
Luego, verás un botón llamado Delete My Account. Al pulsarlo, podrás dar una razón si lo deseas, pero no es obligatorio.
Una vez que confirmes, la eliminación será inmediata. Tus chats, archivos, contactos y toda la información asociada se borrarán por completo.
Consideraciones finales
Antes de tomar esta decisión, te recomendamos informar a tus contactos para evitar confusiones. Si no estás del todo seguro, es preferible usar el método de autodestrucción y darte un mes para reflexionar. Recuerda que una vez que la cuenta se elimina, no hay forma de recuperarla.
Telegram pone a tu disposición estas dos alternativas para darte control total sobre tus datos. Ya sea que quieras desconectarte por un tiempo o cerrar tu perfil de manera definitiva, ahora sabes cómo hacerlo correctamente.
You may also like
-
Guadalajara: Tradición, Cultura y Modernidad en el Corazón de México
-
Pollo al Limón con Romero, Ajo y Papas: Tu Nueva Cena Favorita en Un Solo Plato
-
¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?
-
Los mejores destinos gastronómicos según National Geographic
-
Cómo identificar si un electrodoméstico está encendido o apagado