El nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha comenzado a trazar las líneas maestras de su proyecto de nación, presentando iniciativas estratégicas en dos áreas vitales: la energía renovable y la soberanía alimentaria. Ambos planes apuntan a fortalecer la independencia del país, modernizar la infraestructura clave y avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.
Una Apuesta por la Vanguardia en Energías Renovables
En un paso decisivo hacia la transición energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá un innovador complejo de plantas de energía solar de concentración (CSP) en Baja California Sur. En su etapa inicial, el proyecto generará 100 MW y, crucialmente, contará con una capacidad de almacenamiento para operar de forma continua durante 11 horas, permitiendo la producción de electricidad incluso en ausencia de sol.
La presidenta Sheinbaum destacó que estas plantas posicionarán a México “a la vanguardia de las energías renovables”, ya que esta tecnología, aunque probada, es poco común a escala global. El proyecto no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda eléctrica de la región, impulsada por el turismo y la industria, sino que también fortalecerá la red y reducirá la dependencia de combustibles fósiles. Esta iniciativa es una pieza clave para alcanzar la meta nacional de que el 35% de la electricidad provenga de fuentes limpias.
Soberanía Alimentaria: El Objetivo de la Autosuficiencia en Maíz
De forma paralela al impulso energético, el gobierno ha establecido una meta ambiciosa en el sector agrícola: alcanzar una producción nacional de 25 millones de toneladas de maíz blanco para el final del sexenio. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que este objetivo es una prioridad presidencial para garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria de México.
Durante un foro en Veracruz, Berdegué enfatizó el valor cultural y estratégico del grano. “Primero tenemos que asegurar que en México tengamos todo el maíz que se necesita para dar de comer a las mexicanas y los mexicanos”, declaró. Calificó al maíz no solo como un pilar de la alimentación, sino como “una parte del alma de México”, un legado ancestral para el mundo entero.
El Plan para el Campo: Apoyo Directo a los Productores
Para lograr este considerable aumento en la producción, la estrategia se centrará en los 2.5 millones de pequeños y medianos productores del país. El plan no se basa en grandes extensiones, sino en un incremento de la productividad a pequeña escala. Según el secretario, bastaría con que cada productor lograra “un poco más de una tonelada adicional en su parcela” para alcanzar la meta nacional.
Para facilitar este esfuerzo, el gobierno implementará un paquete de apoyos que incluye la entrega de fertilizantes gratuitos, asistencia técnica especializada a través de Escuelas de Campo y el programa “Cosechando Soberanía”. Este último ofrecerá financiamiento con tasas preferenciales del 8.5% y seguros agrícolas subsidiados, creando una red de seguridad para quienes trabajan la tierra y garantizando que el aumento en la producción sea rentable y sostenible para ellos.
You may also like
-
¿Cuántas tortillas se pueden comer al día? Esto opinan los expertos en México
-
¿Qué sí y qué no cocinar en una freidora de aire? Guía práctica para sacarle el mayor provecho
-
iPhone 14 Pro: una nueva era con la Isla Dinámica y una cámara más potente, aunque no sin ausencias
-
Xiaomi Redmi Note 12 Pro+ y Note 12 Pro 5G: la serie que redefine la gama media
-
iPhone 14 Pro Max: El más caro de la historia, pero con una cámara impresionante