Debido a que la contingencia no permitió que se realizara la ceremonia del fuego nuevo este año 2021 que se tenía programada para el primero de febrero se realiza en diferentes comunidades de la región.
La ceremonia Kurhíkuaeri K’uínchekuase realizó en las cuatro regiones p’urhépecha: Tsakápundurhu que corresponde a la Ciénega de Zacapu, Japóndarh al Lago de Pátzcuaro, Eraxamanirhu a la zona de la Cañada de los Once Pueblos y Juátarhu que corresponde a la Meseta, con lo que se mantiene de forma indirecta la llama viva de esta ancestral tradición.
Dicha celebración se realizó siguiendo todas las medidas de seguridad y prevención en contra del coronavirus como lo es la sana distancia, el uso del cubreboca y el uso del gel antibacterial con la finalidad de mantener viva la llama de la historia, cultura y cosmovisión que ha perdurado por años; siguiendo y respetándolos principios de esta ancestral celebración donde no se permite la intromisión de los partidos políticos, ni la participación de las religiones occidentales así como la no intervención de instituciones gubernamentales o privadas ya que es una celebración de origen autónomo e histórico del pueblo p’urhépecha.
Entre las comunidades registradas que realizaron las ceremonia Kurhíkuaeri K’uínchekua se encuentran: Santa Fe de la Laguna, Tiríndaro, Nuevo Parangaricutiro, Naranja de Tapia, Huáncito, Uricho, Nurio, Pichátaro, Arantepacua, Tacuro, Jarácuaro, Uruapan, Ichán, Cuanajo, Caltzontzin, Pátzcuaro y Capácuaro.