El cuidado de los recursos naturales es una responsabilidad
común y de todos, ante lo que es necesario pasar de los buenos deseos a las
acciones efectivas en materia de protección y preservación de los mismos,
subrayó la diputada Lucila Martínez Manríquez, integrante de la Comisión de
Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la LXXIV Legislatura del Congreso
del Estado.
La legisladora reconoció los esfuerzos que en Michoacán está
realizando la administración estatal para la protección de los recursos
naturales, en donde señaló que es fundamental que todos los actores de la
sociedad se involucren.
Destacó que debe ser una prioridad del Congreso del Estado y
de la comisión que integra dictaminar las iniciativas turnadas a la brevedad,
para proteger los recursos naturales, combatir la contaminación y protección de
la flora y la fauna en peligro de extinción, desde la legislación.
La legisladora recordó que la Cámara Nacional de la
Industria Maderera del Estado, ha reportado que en 25 años Michoacán ha perdido
una tercera parte de su área boscosa, ante lo que es necesario cerrar filas
desde todas las trincheras.
En Michoacán existen 58.6 mil kilómetros cuadrados de bosque
que abarcan coníferas, encinos y mesófilo de montaña, y 17.08 mil kilómetros
cuadrados de selva, los cuales se encuentran gravemente amenazados no sólo por
el cambio climático que nos aqueja, sino por prácticas del hombre.
Recordó que en Michoacán se han instrumentado estrategias
para evitar la deforestación con el cambio de uso de suelo fuera de la ley y
los controles normativos que existen, fundamentalmente con la plantación ilegal
de aguacate en la franja central del estado, no obstante, año con año se
padecen los incendios y otros fenómenos que afectan.
Lucila Martínez Manríquez recordó que las autoridades
ambientales en la entidad, han venido trabajando sobre la problemática que se
presenta por los cultivos de aguacate fuera del marco normativo en municipios
como Cotija, Los Reyes, Peribán, Tancítaro, Uruapan, Nuevo San Juan
Parangaricutiro, Ziracuaretiro, Morelia, Zacapu, Zitácuaro y Ocampo, en donde
se han realizado esfuerzos importantes y el Congreso del Estado debe abonar
desde la legislación.
Asimismo, reconoció que existen también otros fenómenos que afectan directamente nuestra superficie boscosa, como lo son los incendios forestales muchos de los cuales, son provocados, pero también los hay que son imprudenciales.
Michoacán concentra poco más del once por ciento del total de los incendios forestales que se registran en el país, lo que provoca grandes afectaciones al medio ambiente, a la fauna que habita en esos lugares, y a las poblaciones que las rodean.
Por lo anterior reiteró, que el cuidado de nuestros bosques y recursos naturales es responsabilidad de todos, y desde todas las trincheras se debe aportar ya que de ello dependen el bienestar de la sociedad en su conjunto.