Estatal
PROPONE TONY MARTÍNEZ REFORMA PARA PREVENIR Y ATENDER MIGRACIÓN AMBIENTAL
EL OBJETIVO DE LA PRESENTE INICIATIVA ES CREAR UN MARCO JURÍDICO QUE PERMITA ASIGNAR RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS EN MATERIA DE MIGRACIÓN AMBIENTAL

Con el objetivo de que en Michoacán se garantice desde la norma el implementar acciones necesarias para prevenir la migración ambiental y contrarrestar las causas generadoras de la migración forzada por el cambio climático, el diputado Norberto Antonio Martínez Soto propuso una iniciativa para reformar la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado.
Durante la sesión virtual, se turnó a comisiones para su estudio y análisis la propuesta del diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, en la que se sostiene que la migración derivada del cambio climático nos atañe directamente a todos, especialmente a las y los michoacanos que conformamos una de las principales comunidades migrantes tanto al interior del país como en la Unión Americana y Canadá.
Por ello, con estas reformas planteadas por el legislador se establece la necesidad de contribuir a resolver las causas que originan la migración, entre ellas el cambio climático y actuar en consecuencia.
Tony Martínez propone que, las políticas públicas deberán atender las materias de cultura, educación, juventud, equidad de género, salud, justicia, turismo y desarrollo económico, rural y social, migración ambiental, entre otras que los beneficien.
En ese sentido, se debe considerar a los migrantes climáticos, que son las personas que se ven obligadas a cambiar su lugar de residencia a consecuencia del cambio climático y a los refugiados ambientales que son quienes a consecuencia principalmente de desastres ambientales y meteorológicos se ven forzadas a cambiar su lugar de residencia.
El diputado por el Distrito de Hidalgo propone que se implementen las acciones necesarias para prevenir la migración ambiental y contrarrestar las causas generadoras de la migración forzada por el cambio climático.
“Una de las principales causas de la migración, es el cambio climático derivado de fenómenos naturales como desastres meteorológicos, inundaciones, terremotos, ciclones, maremotos, trombas, y por otra parte por el deterioro ambiental ocasionado por las actividades humanas”.
Ambos factores hasta el momento han dificultado determinar una relación lineal y causal entre el cambio climático y la migración pues intervienen varios y diversos factores sociales, económicos, medioambientales e incluso ideológicos que determinan esta variante en el desarrollo de las comunidades.
Para Tony Martínez esta situación conlleva graves consecuencias en la vida cotidiana de la sociedad michoacana ya que, en muchas poblaciones del estado, un gran número de personas se han visto en la penosa necesidad de migrar de manera interna y externa en busca de un mejor nivel de vida convirtiéndose así en migrantes climáticos.
“Un ejemplo muy claro en nuestro estado de migración climática, se dio en el año 2010 en el municipio mineral de Angangueo, en el que a causa de una tromba en combinación con la explotación desmedida de las minas que se encuentran en la localidad, se dieron una serie de deslaves e inundaciones que cobraron la vida de un gran número de pobladores y causaron un nivel de destrucción severo dejando irreconocible el lugar inclusive desapareciendo varias calles y viviendas, derivado a este suceso un grupo considerable de familias opto por solicitar asilo político en los Estados Unidos, principalmente en el Estado de Texas, en el cual se asentaron para dedicarse principalmente a actividades agrícolas de construcción, lugar en donde habitan hasta el día de hoy”.
Actualmente no existe en nuestra legislación local específicamente en la Ley que se propone reformar, los conceptos de migración ambiental, migrante climático, migración forzada por cambio climático y refugiados ambientales, es por ende que la presente iniciativa tiene una relevancia e incluso trascendencia a nivel nacional e internacional, ya que dicho tema está ausente en la mayoría de las agendas políticas no solo de nuestro país, sino de muchas naciones del mundo, que hasta el día de hoy no han puesto interés en la este tipo de migración que entorpece el desarrollo de la sociedad, y que afecta de forma directa la vida de las personas en diversos aspectos.
“Si bien se han llevado acciones e iniciativas en el ámbito de lo local con la intención de mejorar la condición del medio ambiente y el desarrollo sustentable, la falta de desarrollo y aplicación de las mismas, concluye en una migración forzada que lacera severamente a nuestra comunidad”.
El objetivo de la presente iniciativa es crear un marco jurídico que permita asignar responsabilidades específicas en materia de migración ambiental y que en la norma se incluya estos conceptos.
LO MÁS LEÍDO


ÁNGEL CUSTODIO ENTREGA APOYOS A DEPORTISTAS DE APATZINGÁN
Comprometido con el deporte y el desarrollo integral de las y los apatzinguenses, el diputado Ángel Custodio Virrueta García resolvió...


ACUERDAN SEMACCDET Y CONAFOR TRABAJO COORDINADO EN FAVOR DE LOS BOSQUES MICHOACANOS
• SE REUNIERON TITULARES DE AMBAS DEPENDENCIAS PARA REVISAR PROYECTOS QUE PERMITAN UNA LABOR CONJUNTA ENTRE FEDERACIÓN Y ESTADO


A UN AÑO DE LA PANDEMIA CONTINUAN LOS DAÑOS ECONÓMICOS EN HOTELES Y RESTAURANTES: ARACELI SAUCEDO REYES
Desde el inicio de la pandemia, Michoacán ha tenido grandes pérdidas en la industria del turismo sin embargo, esperemos que...


SAN JERÓNIMO PURENCHÉCUARO Y GOBIERNO ESTATAL HACEN FRENTE COMÚN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
*COFOM DOTÓ DE HERRAMIENTA A SAN JERÓNIMO PURENCHÉCUARO PARA PREVENCIÓN Y COMBATE DE SINIESTROS


VECINO DE SAN ANDRÉS PERECE AHOGADO EN LAGO DE PÁTZCUARO
ENTRÓ A BUSCAR SUSTENTO PARA SU FAMILIA Y PERDIÓ LA VIDA


TOMA PROTESTA EL PRI A SUS CANDIDATOS
SE TOMA PROTESTA A CARLOS HERRERA CANDIDATO A GOBERNADOR


RACHID GONZÁLEZ PARRA DARÁ VOZ A LAS JUVENTUDES DE PÁTZCUARO
PÁTZCUARO, Michoacán.- Con la firme intención de abrir paso a los jóvenes de Pátzcuaro, Rachid González Parra escuchó sus necesidades...


MICHOACÁN, COMPROMETIDO CON EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA
* PARTICIPA MICHOACÁN CON AUTORIDADES FEDERALES Y EL ESTADO DE MÉXICO PARA DAR A CONOCER EL REPORTE DE MONITOREO MARIPOSA...


APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS EN CONDICIONES DE SEGURIDAD SANITARIA, MEDIDA OPORTUNA: HUMBERTO GONZÁLEZ
Ante la difícil situación que ha generado la crisis sanitaria por el Covid-19, son oportunas las medidas que se determinaron...


PRIMORDIAL ELABORAR UN DIAGNÓSTICO SOBRE LOS DERECHOS LABORALES DE LAS MUJERES: LUCILA MARTÍNEZ
-EL ÁMBITO LABORAL SE HA CARACTERIZADO POR REPRODUCIR LAS RELACIONES DE DESIGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES