Los abuelitos deberían ser eternos, eso está claro. Son esas
personas que nos vieron crecer, nos consintieron y en ocasiones hasta nos
defendieron de nuestros papás.
La festividad tiene muchas teorías, no son
contradictorias pero no dejan determinar con exactitud por qué se decidió ese
día.
La más antigua es la vinculación con el santoral católico:
ya que los principales países que festejan el día son latinoamericanos con una
amplia tradición católica, se le vincula con el 26 de agosto, la fiesta de
San Joaquín y Santa Ana, padres de María y, por tanto, abuelos de Jesús.
Una versión un tanto diferente es que es el 28 porque
es el santo de San Agustín de Hipona, doctor de la Iglesia.
Otra historia cuenta que todo inició en 1957, cuando en
México se creó el Congreso Panamericano de Gerontología y que la idea
de celebrarlos el 28 fue del doctor colombiano Guillermo Marroquín
Sánchez.
Más allá de la fecha y la historia detrás, no hay que
olvidar que en México, si bien tu abuelita o tu abuelito son amados por ti y tu
familia, millones están en abandono y viven en extrema pobreza.
Hoy NOTIVISION TV felicita a todos los abuelos del
municipio, del Estado, del País y del mundo que nos leen a través de nuestra
página y nuestras redes sociales. Esperamos que este día disfruten al máximo en
compañía de sus seres queridos.
Un abrazo desde aquí Quiroga, Michoacán para todos ustedes.