En México los feminicidios se han convertido en una pandemia
nacional, sin que logren disminuirse los asesinatos contra mujeres, por lo que
debe revisarse la estrategia instrumentada en el país y redoblarse los
esfuerzos, subrayó la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de
la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado,
Araceli Saucedo Reyes.
La líder de la bancada perredista subrayó que el feminicidio
es el último y mayor grado de violencia en contra de las mujeres, ya que viola
el más importante de sus derechos humanos que es el derecho a la vida.
Apuntó que la violencia feminicida no cede en México y las
acciones gubernamentales resultan insuficientes, e incluso condenó el desdén
del Gobierno Federal sobre el problema al recortar este año los recursos en la
materia.
“Los resultados ahí están, en mayo pasado la Oficina de las
Naciones Unidas para la Prevención del Delito y las Drogas reportaba a México
en el primer lugar de feminicidios, incluso por encima de Brasil”.
Araceli Saucedo refirió que la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) reporta que en América Latina y el Caribe se
ubican 14 de los 25 países del mundo en donde más se cometen feminicidios.
Apuntó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública reporta en los seis primeros meses del año un total de 448
feminicidios en el país, en donde la incidencia mayor se encuentra en los
estados de Veracruz, México, Puebla, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y la Ciudad
de México, mientras que, Michoacán se encuentra entre los diez estados del país
con menor incidencia feminicida.
La diputada por el Distrito de Pátzcuaro recalcó que en un flagelo tan grave como lo es el feminicidio resulta intolerable la simulación en la acción gubernamental para su combate, por lo que la Federación debe evidenciar voluntad y eficiencia y evitar que las mujeres sean víctimas impunes no sólo de la violencia, sino también de la omisión y la negligencia de las autoridades.