Al fungir como orador oficial en el 155 Aniversario Luctuoso de Los Mártires de Uruapan, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Antonio Soto Sánchez, convocó a defender la democracia y la división de poderes, la autonomía de estados y municipios, el respeto a los derechos humanos, a la libertad de expresión, a la diversidad de pensamiento y a las libertades que en México se ha logrado conquistar por años.
Durante el evento realizado en la Pérgola de Uruapan, ante el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, representantes del Poder Judicial y Legislativo, así como Ayuntamiento y órganos autónomos, recordó que, este día, se conmemora un aniversario más del sacrificio de a quienes la historia los reconoce como los “Mártires de Uruapan”, nuestros héroes nacionales.
El líder de la bancada perredista advirtió que “hoy la República atraviesa por momentos difíciles; nos encontramos frente a nuevos desafíos: la peor crisis sanitaria y económica en la historia moderna, con una sociedad cada vez más empobrecida, dividida y desigual, sin haber erradicado la corrupción y mucho menos la impunidad”.
En ese sentido, puntualizó que la concentración del poder, desde la Presidencia de la República, se ha acompañado de una serie de cambios legislativos, presupuestales y políticos en detrimento de los poderes locales, contraviniendo el espíritu del federalismo heredado por los liberales de aquellos tiempos.
Por ello, Antonio Soto convocó a honrar a los Mártires de Uruapan y a retomar la lucha y defender la democracia, «más ante los riesgos que en nuestra Nación hoy están expuestos y ante el riesgo de retroceder y perder las conquistas que costaron muchas vidas en nuestro país”.
Recordó que los nombres de los generales José María Arteaga y Carlos Salazar, los coroneles José Trinidad Villagómez y Jesús Díaz Paracho y el capitán Juan González, han quedado en la historia como héroes a los que se les pasa lista de presente en el Ejército Nacional y a los que recordamos, cada año, en esta plaza como los “Mártires de Uruapan”.
Hizo mención que a pesar de esas luchas que marcaron la historia de nuestro país y que hoy deberían servir de experiencia y honrar a los héroes, con frecuencia en la actualidad existen impulsos regresivos en los que languidece el programa liberal y el poder político se concentra, de manera excesiva, en una sola persona y la República se desliza hacia el autoritarismo mediante prácticas que subordinan y someten a los Poderes Legislativo y Judicial.
“Juntos hemos logrado transitar de un régimen autoritario a otro democrático, aunque incipiente he inacabado, pero con instituciones que establecen límites y contrapesos entre los poderes públicos, en donde existen reglas que garantizan los derechos ciudadanos, donde la población decide libremente quiénes son y serán sus gobernantes; en sí, hemos construido un país que transita hacia un pleno Estado de Derecho”, subrayó.
Remembró que los Mártires de Uruapan fueron fusilados a raíz del decreto de un gobierno monárquico y despótico, que ordenaba considerar a todos los que estuviesen en posesión de armas de fuego como “criminales y bandoleros”, que debían ser pasados por las armas, sin previo juicio, por lo que el comandante del Ejército Conservador en esta plaza, Ramón Méndez, tras aprehender a estos patriotas el 20 de octubre, ordenó fuesen fusilados al día siguiente.
Eran tiempos convulsos, manifestó Soto Sánchez, en los que las diferencias políticas e ideológicas se resolvían, casi siempre, mediante la violencia y las armas y en los que se enfrentaba la imposición de un gobierno imperial apoyado por las bayonetas de una potencia extranjera.
“En México se daba una guerra sin cuartel, entre el absolutismo y el liberalismo, entre la concentración del poder en manos de un solo individuo o de unos pocos, o en el ejercicio del gobierno a través de instituciones apegadas a derecho, que limitan el ejercicio del poder y las funciones del estado en beneficio de la libertad de los individuos”, detalló.
Por ello, reiteró que hoy más que nunca, en México se deben defender nuestra democracia, a las instituciones y los derechos que se obtuvieron gracias a la lucha y esfuerzo de miles que dieron su vida por una nación libre.